Pero después de conocer todos los rincones secretos, conocer su historia precolombina y disfrutar de la naturaleza que rodea su entorno, seguro que guardaras este destino entre tus favoritos.
La capital de Nicaragua evoluciona a ritmo lento, pero mira con optimismo al futuro, cada vez son más los ciudadanos en contra de la violencia que castiga desde hace años la ciudad.
Creen que se puede construir una metrópoli avanzada que ofrezca más oportunidades a todos y sobre todo a las nuevas generaciones.
Fallas Síimicas Managua
Santiago de Managua (nombre original) es una de las áreas metropolitanas más pobladas de Centroamérica concentrando al 24% de la población del país.
La ciudad se volvió a contruir a partir del enorme crater y la montaña de escombros que dejó la catástrofe sísmica del año 72 y la guerra civil hacia el exterior..
Con la excepción de la zona turística y empresarial, la capital de Nicaragua es un amplio nucleo urbano formado de casas prefabricadas alrededor de un agujero en continua transformación.
Hace seis mil años que se grabaron unas huellas humanas en lodo volcánico a lo largo de las orillas del Lago Managua.
Conservadas durante siglos, estas huellas pueden verse en el Museo de Acahualinca en Managua, la capital de Nicaragua.
Además de las huellas y las impresionantes colecciones de artefactos precolombinos de los museos de la ciudad, Managua tiene mucho más que ofrecer.
La Reserva Natural Laguna de Tiscapa es un refugio acuático dentro de la ciudad en el que se puede disfrutar de bares, tiendas, tirolinas y hermosas vistas a la capital nicaragüense.
ANTIGUA CATEDRAL DE MANAGUA
HUELLAS DE ACAHUALINCA
El lago Xolotlán o lago de Managua
Está localizado en el oeste de Nicaragua, en la región de las tierras bajas del país.
Es el segundo lago más grande del país y de América central, con una extensión de 1049 km², una longitud de 65 km y una anchura máxima de 58 km.
La profundidad máxima es de 20 m y la media de 9,5 m.
Está localizado a una altitud de 39 msnm.
La ciudad de Managua se asienta en su costa sureste.
Está comunicado a través del río Tipitapa (paso de Panaloya) con el lago Cocibolca, de mayor tamaño, localizado 35 km al sureste.
La conexión entre ellos se interrumpió en el año 1910 por un descenso del nivel del Xolotlán, pero se restableció en 1998 en ocasión del huracán Mitch, que subió el nivel de este por sobre el de Cocibolca.
RANGO DE PRECIOS
13 € - 34 €
Tipos de cocina
Asador
Dietas especiales
Opciones vegetarianas, Opciones sin gluten. Hotel Real Intercontinental Metrocentro
Dejar una contestacion